jueves, 6 de noviembre de 2008

Evaluación diagnostica

Evaluación diagnóstica:

Nombre UD: Atletismo (salto alto).
Sector de APP: Educación física.
Nivel: NM1 (primero medio).
Eje: Juegos deportivos, deporte y actividades de expresión motriz.

Dimensión Conceptual.
1-Al momento de ejecutar el salto alto, identificar las reglas básicas de este.

Dimensión Procedimental.
1-Rechazo con un solo pie.

2-Giro del cuerpo cuando se realiza el despegue.

3-Carrera recta y curva forma de (J).

4-Caída sobre los hombros y la espalda.

Dimensión Actitudinal.

1-Participación responsable en clases.

2-Esfuerzo personal.

3-Respeto del trabajo propio y el de sus compañeros.


Evaluación: cada una de las actividades serán evaluados con los siguientes conceptos;

Sï, que significa que el alumno realizó correctamente la ejecución de la actividad y por lo tanto vale 1 punto.

No, significa que el alumno no logro realizar correctamente la actividad y por lo tanto equivale a 0 punto.

El puntaje total es 8 puntos.

Colegio Boston College







miércoles, 5 de noviembre de 2008

Resumen portafolio enseñanaza media.

Manual de portafolio educación media:
El portafolio es un instrumento de evaluación en el cual se debe presentar la mejor evidencia que de cuenta de la labor pegagógica de cada docente.
Estructura general del portafolio 2008:
La información solicitada está organizada en módulos, productos y subproductos. El portafolio incluye dos módulos:
Módulo1 Unidad pedagógica: se espera que se presente la implementación de una unidad de 8 horas pedagógicas del subsector de aprendizaje con el cual le corresponda ser evaluado. A demás se espera que se presente información relativa a la educación de término de la unidad, finalmente se pide reflexionar sobre su que hacer docente.
Producto1(implementación de una unidad pedagógica)
subproducto 1.1 : información general sobre la unidad implementada.
subproducto 1.2 : análisis de una clase implementada.
subproducto 1.3 : análisis de una pedagogía implementada.
Producto2(evaluación de término de la unidad pedagógica)
subproducto 2.1 : evaluación de la unidad.
subproducto 2.2 : pauta de correción.
subproducto 2.3 : retroalimentación de la evaluación.
subproducto 2.4: reflexión a partir de los resultados obtenidos en la evaluación.
Producto3(reflexión sobre el que hacer docente).
Módulo2 Clase filmada:se espera que se presente una clase de 40 minutos correspondiente con el ciclo y subsector por el cual está siendo evaluado, aunque no necesariamente debe pertenecer a la unidad implementada. Esta clase será filmada por un camarógrafo acreditado a una fecha previamente acordada a través del director del establecimento. Adicionalmente se deberá entregar una ficha de la clase filmada y fotocopias de los recursos de aprendizaje utilizados en ella.
Producto4(filmación de una clase)
subproducto 4.1: video de la clase filmada.
subproducto 4.2: ficha de la clase filmada.
subproducto 4.3: fotocopia de los recursos de aprendizaje utilizados en la clase filmada.

Resumen mineduc.

1º Medio Educación Física
El presente Programa de Estudios ha sido organizado en tres unidades:
· Ejercicio físico y salud
· Juegos deportivos y deportes
· Actividad física y motora al aire libre
Este programa tiene como propósito ampliar y profundizar las habilidades motoras fundamentales ya adquiridas durante el segundo ciclo de la Educación Básica, ampliar el entendimiento acerca de la importancia del cuidado del propio cuerpo, y acrecentar el arraigo de hábitos de vida activa y saludable a través de actividad física. Pone énfasis en la actividad motriz en contextos reales de juego o práctica deportiva y su desempeño crecientemente rico en términos técnicos y de demanda física; el conocimiento y comprensión del sentido de las diferentes actividades para el bienestar corporal y psíquico; y las capacidades de observar y evaluar el propio desempeño
2º Medio Educación Física

El presente programa de estudios ha sido organizado en tres unidades:
· Ejercicio físico y salud
· Deportes de colaboración y oposición
· Deportes y actividades individuales de autosuperación y expresión rítmica
· Actividad física y motora al aire libre
Este programa tiene como propósito ampliar y profundizar las habilidades motoras y los conocimientos relativos al cuidado del propio cuerpo, adquiridos en los niveles anteriores, a través de actividades que combinan prácticas recreativas, competitivas, cooperativas y de expresión motriz, con la adquisición de diversas habilidades específicas en deportes y juegos deportivos de equipo, deportes individuales o de autosuperación, y deportes o actividades motrices que demandan fundamentalmente cooperación.

3º Medio Educación Física
Este programa diferenciado está estructurado en cuatro unidades:
· Ejercicio físico y salud
· Deportes de colaboración y oposición
· Deportes y actividades individuales de autosuperación y de expresión motriz
· Actividad física y motora al aire libre
Este programa continúa trabajando los tres ámbitos que orientan los programas de la formación general, es decir, aptitud física y motriz asociada a salud y calidad de vida; juegos deportivos, deportes y actividades de expresión motriz; y actividades motrices de contacto con la naturaleza y de aventura. El programa busca ampliar las habilidades motoras de los estudiantes, el entendimiento sobre el cuidado del propio cuerpo y los hábitos de vida activa y saludable.
4º Medio Educación Física
Este Programa está estructurado en tres unidades:
· Entrenamiento de la aptitud física
· Deportes y actividades de expresión motriz
· Proyecto de campamento y actividades recreativas al aire libre
El objetivo central de este programa es aprovechar la experiencia, los conocimientos y habilidades adquiridas previamente por los y las estudiantes, para el desarrollo de sus propias unidades de trabajo. De este modo, ofrece oportunidades para que los alumnos y alumnas tomen decisiones sobre qué hacer y cómo, permitiéndoles planificar, dirigir y evaluar el impacto de sus propias propuestas.

viernes, 24 de octubre de 2008

Resumen proyecto "educación 2020"

Proyecto de acuerdo nº 660.
Materia, estudio e incorporación de medidas del grupo "educación 2020" en la reforma educacional. Este es un proyecto de acuerdo por el que se solicita el estudio e incorporación de las medidas propuestas por educación 2020 en la actual tramitación de los proyectos de leyes que conforman la reforma educacional.
Antecedentes:
Se define la educación de diferentes formas segun el presente informe pero decidí citar la que mas cercanía le encontre al momento actual la cual es:
- La educación es quizá, un tema que hoy constituye unos de los objetos mas significativos del que puede hacer político y gubernamentalmente del siglo que recien comienza, y que además tiene enormes ramificaciones y concecuencias en la construcción de una sociedad mas justa, inclusiva y democrática.
Una de las principales conquistas de chile del siglo xx, fue la de entender de manera cultural primero, y luego a través de los instrumentos constitucionales y legales respectivos, el que la educación es un derecho económico, social y cultural. Por eso hoy es indispensable, se debe adecuar las estructuras existentes con el fin que se garantice una educación de calidad para todos y con igualdad de oportunidades.
Más y mejores alumnos, mejores programas de enseñanza, mejor infraestructura para la ecucación pública, énfasis progresivo en el gasto social en educación, y docentes en las aulas comprometidos e incentivados con un sistema que los perfecciona, los corrige y los acoge, es lo que necesitamos como país para poder perfeccionar la realidad existente.
El grupo Educación 2020 ha trabajado en dar una alternativa de calidad al marco educativo chileno, proponiendo diversas medidas que van al fondo de un problema sobre el que ya se ha discutido el tiempo suficiente, tienen como objetivo que se logre una educación participativa, justa de calidad, y con ejecutantes capacitados para llevarla a cabo. El objetivo es que tras el trabajo del grupo educación 2020, con sus antecedentes entregados quieren mejorar y regular la educación chilena en las próximas décadas del siglo xxi.

martes, 21 de octubre de 2008

Marco de la buena enseñanza

Esta es una opción de la página del mineduc en donde nos entrega información sobre los docentes y asistentes de la educación, en donde se entrega información sobre diferentes puntos tales como: Asignación de excelencia pedagógica, planes de superación profesional, asinación variable por desempeño individual, evaluación docente.
Asiganción de excelencia pedagógica: El Programa de Acreditación para la Asignación de Excelencia Pedagógica es una iniciativa del Ministerio de Educación a la que pueden postular los docentes en forma voluntaria y cuyo objetivo es lograr el fortalecimiento de la calidad de la educación a través del reconocimiento del mérito profesional de las y los docentes de aula.
Planes de su superación personal: Los profesionales de la educación que resulten evaluados con nivel de desempeño básico o insatisfactorio deberán someterse a los Planes de Superación Profesional que dispongan los Municipios, de acuerdo a la Ley 19.961 de febrero de 2004.

¿En qué consisten?

Los Planes de Superación Profesional tienen un carácter formativo y se traducen en una acción de aprendizaje y reaprendizaje respecto de las competencias, conocimientos y habilidades, establecidos en el Marco para la Buena Enseñanza aprobado por el Ministerio de Educación y a partir de las necesidades de desarrollo profesional derivadas del informe de resultados entregado a cada docente.
Asignación variable por desempeño individual: La Asignación Variable por Desempeño Individual (AVDI) es una iniciativa del Ministerio de Educación a la que pueden postular los docentes en forma voluntaria y cuyo objetivo es fortalecer la calidad de la educación. Esta iniciativa nace, a través de la Ley Nº 19.933 del 12 de febrero de 2004, la cual reconoce y premia a los docentes de aula del sector municipal que habiendo sido evaluados con un nivel de desempeño Destacado o Competente hayan rendido satisfactoriamente una prueba escrita de conocimientos disciplinarios y pedagógicos. Ya son 7.891 los docentes que reciben este beneficio a lo largo del país.
Evaluación docente: este punto entrega información sobre cuando se va a evaluar a los docentes, como, cuales son los puntos a evaluar, etc. A demás se entrega información sobre los portafolios que los docentes deben realizar.

Practica 2.

La practica que tengo actualmente es la practica numero dos, en donde realizo clases de educacion fisica con un quinto basico, en el colegio Padre Hurtado (pudahuel) y el taller deportivo lo realizo con un primero medio en el colegio Boston College (maipu), la experiencia desde el punto de vista con ambos profesores guias ha sido muy buena ya que ambos me han entegado un gran apoyo y a la vez me permiten intervenir de manera constante en sus clases. La relacion con los alumnos creo que ha sido buena igual me han recibido bien por lo menos, y me permiten trabajar bien, su actitud es muy respetuosa y a la vez su participacion en las actividades es muy activa. Los alumnos del primero medio creo que son un poco mas flojos si es que se puede decir asi, les cuesta mucho participar de las actividades me he dado cuenta que la mayoria de los alumnos realizan las actividades de forma obligada, pero me di cuenta que la monotia de las actividades son las que hacen q ellos tengan esta actitud, ya que el calentamiento previo que ellos realizan es siempre el mismo, y ellos estan trabajando cualidades fisicas en la parte central de la clase atreves, de entrenamiento de circuito, por lo que el tranajo se hace muy monotomo. Hace dos clases atras le di mi opinion al profesor y le pedi si es que podria yo realizar el calentamiento previo, pero de otra forma le inclui juegos situacion que fue muy bien recibida por los alumnos fue de otra forma la clase creo que la actitud de ellos frente a la participacion en clases fue otra mas participativos, como anecdota ese dia el profesor decidio realizar juegos toda la clase, creo que se contagio con los juegos. La experiencia con el quinto basico ha sido excelente ya que estan en la unidad de atletismo, especificamente en carreras de relevos, en donde creo que he sido un gran apoyo para la profesora porque he realizado varios trabajos con los alumnos, y todos son muy participativos y a la vez obedientes situacion que nos permite trabajar muy bien asi, el aprendizaje es mas rapido para ellos. Es de esperar que las cosas me sigan saliendo de esta forma con ambos cursos.

lunes, 8 de septiembre de 2008

Resumen Mineduc.

5º Básico Educación Física

Este Programa de Estudios ha sido organizado en cinco unidades:
Habilidades y destrezas motrices y aptitud física.
Juegos deportivos.
Expresión rítmica y corporal.
Actividades atléticas.
Actividades motrices de contacto con la naturaleza, y natación.

El programa busca ampliar los contextos en que niños y niñas desarrollan las habilidades motoras básicas y la aptitud física, ofreciendo tareas y secuencias que les permitan desarrollar habilidades y destrezas físicas más complejas y de mayor variedad.

Avanzar en el aprendizaje de técnicas deportivas básicas, continuar sus aprendizajes del ritmo y la expresión corporal y profundizar el conocimiento de las relaciones entre actividad física sistemática y calidad de vida. Por otra parte, en este nivel se inicia el aprendizaje gradual de habilidades deportivas específicas.

6º Básico Educación Física

Este Programa de Estudios ha sido organizado en cuatro unidades:
Ejercicio físico y salud.
Juegos predeportivos y atletismo.
Actividades gimnásticas y de expresión rítmico-corporal.
Actividad física en contacto con la naturaleza.

El programa está organizado en torno a tres ejes temáticos:
Aptitud física, salud y calidad de vida.
Deportes y expresión corporal.
Actividad física en contacto con la naturaleza.

Se busca robustecer y desarrollar las habilidades físicas y actitudes trabajadas en el nivel anterior, a partir de un rango de actividades que combinan la competición, la expresión y la recreación.

Asimismo, en este nivel se avanza en la enseñanza de habilidades deportivas específicas, aunque aún en un marco predeportivo.
7º Básico Educación Física
Este Programa de Estudios ha sido organizado en cinco unidades:
Ejercicio físico y salud.
Deportes individuales o de autosuperación.
Actividades de expresión motriz.
Deportes de oposición y colaboración.
Vida y ejercicio al aire libre.
Desarrolla los tres ejes temáticos que articulan el trabajo de este sector en educación básica:
Aptitud física, salud y calidad de vida.
Deportes y expresión corporal.
Actividad física en contacto con la naturaleza.
Este programa enfatiza la adquisición de habilidades para evaluar y entender los fenómenos del desarrollo físico y biológico que se manifiestan durante las prácticas educativo-físicas.
Se busca que los y las estudiantes complementen sus habilidades y destrezas con fundamentos que les permitan una mejor comprensión del efecto en su propio cuerpo de la actividad física.
8º Básico Educación Física
Este Programa de Estudios ha sido organizado en cuatro unidades:
Ejercicio físico y aptitud física.
Deportes de colaboración y oposición.
Actividades de expresión motriz.
Actividades de campamento.
El programa aborda el trabajo de aquellas variables físicas que intervienen en la forma y tamaño corporal:
La práctica deportiva de carácter colectivo.
El desarrollo de las capacidades expresivas de movimiento, a través de diversas manifestaciones de danzas folclóricas, de expresión rítmica y de bailes populares.
Actividades en contacto con la naturaleza centradas especialmente en las actividades de campamento.
Un énfasis importante se asigna al desarrollo de una actitud crítica y analítica frente a las propias actividades físicas y a la comprensión de los cambios biológicos y psicológicos que los y las jóvenes están experimentando en esta etapa.

jueves, 4 de septiembre de 2008

Experienza primera practica.

Buen que yo tuve junto no mi compañera patricia gonzález en la practica 1 fue muy gratificante ya que con ambos cursos que estuvimos los cuales eran un kinder y un primero básico respectivamente, nuestro trabajo nos resulto mejor de lo que pensábamos, creo que con estos cursos fue una experiencia un poco mejor que con cursos mas grandes, ya que los niños tiene una energía envidiable, por lo que cualquier actividad que nosotros les proponíamos ellos la realizaban con todas sus ganas, por lo mismo las actividades salían de mejor forma, en cambio con los alumnos de cursos mas grandes media específicamente, a mi parecer les cuesta un poco mas, como que no les gusta hacer actividad física y menos actividades lúdicas, creo que varios de ellos realizan las actividades de malas ganas y por eso no resultan bien las actividades. En fin las clases con la básica nos dio grandes satisfacciones además que los niños nos entregaron un gran afecto, situación que nos dio por pagado el tiempo que estuvimos junto con mi compañera en los curso de la practica 1. Colegio Padre Hurtado, Pudahuel. Cursos Kinder y Primero Básico.