viernes, 7 de noviembre de 2008
jueves, 6 de noviembre de 2008
Evaluación diagnostica
Evaluación diagnóstica:
Nombre UD: Atletismo (salto alto).
Sector de APP: Educación física.
Nivel: NM1 (primero medio).
Eje: Juegos deportivos, deporte y actividades de expresión motriz.
Dimensión Conceptual.
1-Al momento de ejecutar el salto alto, identificar las reglas básicas de este.
Dimensión Procedimental.
1-Rechazo con un solo pie.
2-Giro del cuerpo cuando se realiza el despegue.
3-Carrera recta y curva forma de (J).
4-Caída sobre los hombros y la espalda.
Dimensión Actitudinal.
1-Participación responsable en clases.
2-Esfuerzo personal.
3-Respeto del trabajo propio y el de sus compañeros.
Evaluación: cada una de las actividades serán evaluados con los siguientes conceptos;
Sï, que significa que el alumno realizó correctamente la ejecución de la actividad y por lo tanto vale 1 punto.
No, significa que el alumno no logro realizar correctamente la actividad y por lo tanto equivale a 0 punto.
El puntaje total es 8 puntos.
miércoles, 5 de noviembre de 2008
Resumen portafolio enseñanaza media.
Resumen mineduc.
· Ejercicio físico y salud
· Juegos deportivos y deportes
· Actividad física y motora al aire libre
Este programa tiene como propósito ampliar y profundizar las habilidades motoras fundamentales ya adquiridas durante el segundo ciclo de la Educación Básica, ampliar el entendimiento acerca de la importancia del cuidado del propio cuerpo, y acrecentar el arraigo de hábitos de vida activa y saludable a través de actividad física. Pone énfasis en la actividad motriz en contextos reales de juego o práctica deportiva y su desempeño crecientemente rico en términos técnicos y de demanda física; el conocimiento y comprensión del sentido de las diferentes actividades para el bienestar corporal y psíquico; y las capacidades de observar y evaluar el propio desempeño
El presente programa de estudios ha sido organizado en tres unidades:
· Ejercicio físico y salud
· Deportes de colaboración y oposición
· Deportes y actividades individuales de autosuperación y expresión rítmica
· Actividad física y motora al aire libre
Este programa tiene como propósito ampliar y profundizar las habilidades motoras y los conocimientos relativos al cuidado del propio cuerpo, adquiridos en los niveles anteriores, a través de actividades que combinan prácticas recreativas, competitivas, cooperativas y de expresión motriz, con la adquisición de diversas habilidades específicas en deportes y juegos deportivos de equipo, deportes individuales o de autosuperación, y deportes o actividades motrices que demandan fundamentalmente cooperación.
3º Medio Educación Física
· Ejercicio físico y salud
· Deportes de colaboración y oposición
· Deportes y actividades individuales de autosuperación y de expresión motriz
· Actividad física y motora al aire libre
Este programa continúa trabajando los tres ámbitos que orientan los programas de la formación general, es decir, aptitud física y motriz asociada a salud y calidad de vida; juegos deportivos, deportes y actividades de expresión motriz; y actividades motrices de contacto con la naturaleza y de aventura. El programa busca ampliar las habilidades motoras de los estudiantes, el entendimiento sobre el cuidado del propio cuerpo y los hábitos de vida activa y saludable.
· Entrenamiento de la aptitud física
· Deportes y actividades de expresión motriz
· Proyecto de campamento y actividades recreativas al aire libre
El objetivo central de este programa es aprovechar la experiencia, los conocimientos y habilidades adquiridas previamente por los y las estudiantes, para el desarrollo de sus propias unidades de trabajo. De este modo, ofrece oportunidades para que los alumnos y alumnas tomen decisiones sobre qué hacer y cómo, permitiéndoles planificar, dirigir y evaluar el impacto de sus propias propuestas.
viernes, 24 de octubre de 2008
Resumen proyecto "educación 2020"
martes, 21 de octubre de 2008
Marco de la buena enseñanza
¿En qué consisten?
Los Planes de Superación Profesional tienen un carácter formativo y se traducen en una acción de aprendizaje y reaprendizaje respecto de las competencias, conocimientos y habilidades, establecidos en el Marco para la Buena Enseñanza aprobado por el Ministerio de Educación y a partir de las necesidades de desarrollo profesional derivadas del informe de resultados entregado a cada docente.
Practica 2.
lunes, 8 de septiembre de 2008
Resumen Mineduc.
Este Programa de Estudios ha sido organizado en cinco unidades:
Habilidades y destrezas motrices y aptitud física.
Juegos deportivos.
Expresión rítmica y corporal.
Actividades atléticas.
Actividades motrices de contacto con la naturaleza, y natación.
El programa busca ampliar los contextos en que niños y niñas desarrollan las habilidades motoras básicas y la aptitud física, ofreciendo tareas y secuencias que les permitan desarrollar habilidades y destrezas físicas más complejas y de mayor variedad.
Avanzar en el aprendizaje de técnicas deportivas básicas, continuar sus aprendizajes del ritmo y la expresión corporal y profundizar el conocimiento de las relaciones entre actividad física sistemática y calidad de vida. Por otra parte, en este nivel se inicia el aprendizaje gradual de habilidades deportivas específicas.
6º Básico Educación Física
Este Programa de Estudios ha sido organizado en cuatro unidades:
Ejercicio físico y salud.
Juegos predeportivos y atletismo.
Actividades gimnásticas y de expresión rítmico-corporal.
Actividad física en contacto con la naturaleza.
El programa está organizado en torno a tres ejes temáticos:
Aptitud física, salud y calidad de vida.
Deportes y expresión corporal.
Actividad física en contacto con la naturaleza.
Se busca robustecer y desarrollar las habilidades físicas y actitudes trabajadas en el nivel anterior, a partir de un rango de actividades que combinan la competición, la expresión y la recreación.
Asimismo, en este nivel se avanza en la enseñanza de habilidades deportivas específicas, aunque aún en un marco predeportivo.
Ejercicio físico y salud.
Deportes individuales o de autosuperación.
Actividades de expresión motriz.
Deportes de oposición y colaboración.
Vida y ejercicio al aire libre.
Aptitud física, salud y calidad de vida.
Deportes y expresión corporal.
Actividad física en contacto con la naturaleza.
Se busca que los y las estudiantes complementen sus habilidades y destrezas con fundamentos que les permitan una mejor comprensión del efecto en su propio cuerpo de la actividad física.
Ejercicio físico y aptitud física.
Deportes de colaboración y oposición.
Actividades de expresión motriz.
Actividades de campamento.
La práctica deportiva de carácter colectivo.
El desarrollo de las capacidades expresivas de movimiento, a través de diversas manifestaciones de danzas folclóricas, de expresión rítmica y de bailes populares.
Un énfasis importante se asigna al desarrollo de una actitud crítica y analítica frente a las propias actividades físicas y a la comprensión de los cambios biológicos y psicológicos que los y las jóvenes están experimentando en esta etapa.